viernes, 8 de noviembre de 2013

Mi homenaje a Carl Sagan, un excepcional ser humano.

Mi homenaje a Carl Sagan, un excepcional ser humano.



Un 9 de Noviembre de 1934 nacía Carl Sagan (1934-1996), el que es considerado por muchos (incluyéndome) como EL MAYOR DIVULGADOR CIENTÍFICO DE LA HISTORIA MODERNA; Un ser humano excepcional en todos los niveles, que ha sido, es y será referente e inspiración de muchas personas dedicadas a las ciencias, a lo largo y ancho de todo el mundo.


Esta entrada la he dividido en 3 partes: 1) Algunas de sus mejores frases.  2) Dos vídeos narrados por él, que muestran la belleza del raciocinio humano tratando de entender el universo y a sí mismo.   3) Unas notas e impresiones sobre la vida y legado del gran Carl Sagan.

1) Frases:
  • Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.

  • El estudio del universo es un viaje para auto descubrirnos.

  • Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio.

  • La primera gran virtud del hombre fue la duda, y el primer gran defecto la fe.

  • La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado.
  • Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre.

  • Cada esfuerzo por clarificar lo que es ciencia y de generar entusiasmo popular sobre ella es un beneficio para nuestra civilización global. Del mismo modo, demostrar la superficialidad de la superstición, la pseudociencia y el fundamentalismo religioso es un servicio a la civilización.

  • Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos.

  • El universo no fue hecho a medida del hombre; tampoco le es hostil: es indiferente.

  • La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales.

  • No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer.


 2) Videos narrados por él mismo, sobre nuestro lugar como especie en el cosmos. Cuando los ves, entiendes el porqué era un ser extraordinario.



Ese pálido punto Azul
 




La historia del todo - Carl Sagan




3) Algo más sobre Carl Sagan




Carl Sagan fue Doctor en Astronomía y Astrofísica, Cosmólogo, Escritor, pero sobre todo fue ÉL divulgador científico.
Apasionado como ningún otro por la exploración espacial, por usar todos los medios disponibles en su época para compartir el conocimiento, por impulsar el uso del pensamiento crítico para acercanos al entendimiento de las cosas.

Su contribución científica fue enorme: (1)

Mas de 600 publicaciones científicas; autor o co-autor de casi una veintena de libros.
Estuvo vinculado desde sus inicios al Programa Espacial Estadounidense;  asesor de la NASA en el programa Apolo que llevó al hombre a la Luna.
Sagan preparó el primer mensaje físico enviado al espacio exterior: una placa anodizada, unida a la sonda espacial Pioneer 10, lanzada en 1972.
Fue catedrático Universitario, titular de la  cátedra de Astronomía y Ciencias del Espacio.
Participante de algunos programas de la NASA, como el Programa Mariner, el Apolo.
Fue reconocido al más alto nivel, con innumerables premios; además existen al menos 3 premios que llevan su nombre.


Nos dejó un gran legado usando como principal herramienta la divulgación, de una manera que pocos lo han hecho. 

La serie televisiva COSMOS de la cual fue su creador y guionista principal acercó las ciencias al común de las personas en todo el mundo. Se transmitió desde 1980 y con trece episodios, se emitió en más de 70 países, siendo vista en televisión por más de 600 millones de personas. Todos los divulgadores de ciencia en la actualidad, reconocen la noble labor de Sagan,  imaginen cuántas personas que siendo niños/jóvenes tomaron el camino de las ciencias influenciados por ese gran maestro!!!, en definitiva, su labor sigue iluminando el avance de la Humanidad.

Termino con unas palabras sobre C. Sagan que Luka Nieto escribió en su blog ciudadanosmundo.com:

" No estaba tan preocupado por enseñar ciencia como lo estaba por enseñar aquel elemento esencial que rara vez mencionan siquiera en las escuelas: el racionalismo, el escepticismo, el método científico.
El alma de la ciencia. Aquello que todo niño puede comprender pero de lo que casi nadie ha oído hablar. Aquello cuya ausencia da alas a la superstición, al fanatismo y al relativismo cultural." (2)










Referencias:







Leia Mais…

lunes, 4 de noviembre de 2013

Astrología, lo ridículo de creer en eso

Astrología, lo ridículo de creer en eso

Me da pena, (además de alguna sensación visceral) observar como todo periódico que circula en mi país, así cómo cada programa matutino de "variedades" (éstos son una muestra de desperdicio de tiempo en tv, y merecen un capítulo aparte) , y la edición de revistas para jóvenes, la mujer, o la familia de tiraje quincenal / mensual tiene un espacio dedicado al horóscopo. Ya lo dijo en su momento Chesterton:

-El problema de hoy no es que la gente no crea en nada sino que, al contrario, se lo cree todo.

A la sociedad no le hace nada bien que muchos sigan creyendo en disparates, en esa atmósfera de credulidad sin fundamento con el estafador y el incauto; el temeroso y el confiado en "algo"; ignorancia sin intención e intencionada.

No es nada personal, pero a los creen en horóscopos les digo: Qué están esperando para darse cuenta que toda astrología es ridícula y disparatada?.


 A hechar luz sobre algunos disparates que afirma la astrología:


1) Los planetas y estrellas NO influyen en nuestro destino.
Esto parte de la idea que se tenía en los primeros siglos de la civilización: que la tierra era el centro del universo, y todos los cuerpos celestes giraban a su alrrededor. Esto hace siglos que se demostró era falso, pero aún así, la astrología todavía sigue en esa idea y el horóscopo es prueba de ello: se habla del giro de constelaciones a nuestro alrrededor y sus efectos.



 2) Las constelaciones.
El horóscopo gira en torno a ellas, pero... que son esas?
Básicamente, los griegos miraban el cielo y agrupaban sin mayor criterio estrellas, luego las nombraban a conveniencia.

Por ejemplo: La constelación de leo:

¿Se parece esto a un león?

Ahora cáncer:

http://memoriasdelgato.files.wordpress.com/2013/10/constelacion-cancer.jpg
 Pero esto de la forma es tan tonto subjetivo, y erróneo por cuestión de la percepción plana, (cuando los punto están en 3 dimensiones y los pasamos al plano de 2 dimensiones) que ésta constelación también podría representarse como:
http://memoriasdelgato.files.wordpress.com/2013/10/cancer5.jpg
Fuente:memoriasdelgato.wordpress.com




3) 12 Signos Sodiacales?
Pues en realidad deberían ser 13, con la constelación de Ofiuco, ya que el recorrido anual del sol (elíptica) también la abarca. Ésta es conocida desde hace tiempo, pero los astrólogos la omiten por conveniencia, (12 meses-12 signos).



4) La relación de los astros y las personas.
Los que dicen que hay una fuerza que influye en nuestro comportamiento, no saben lo que están diciendo.
Para empezar existen 4 fuerzas fundamentales que rigen el universo, de ellas sólo la gravedad encajaría en ciertos efectos que dicen los astrólogos. Pero analicemos un poco:
Estos efectos para fines prácticos son despreciables (ínfimos), ya que la intensidad de la gravedad se vuelve despreciable con la distancia:
 



Con esta fórmula debería bastar, pero siempre está el que dice:
"Si la Luna causa las mareas, cómo no va a afectarnos también, si también estamos formados por agua".

R=La gravedad de la Luna afecta las mareas porque el océano cubre todo el planeta, ES UNA MASA CONSIDERABLE DE AGUA, se nota su elevación justamente porque es líquida.
Cuánto nos afecta desde que nacemos?. Poniendo un ejemplo: el médico que ayuda en el parto ejerce una atracción gravitatoria unas seis veces la de marte, y unos 2 billones (millones de millones) de veces la fuerza de las mareas. El médico tendrá mucha menor masa que Marte, pero está mucho más cerca del niño.
Y suponiendo que la atracción fuese mayor, sería exactamente la misma antes como después de nacer, ya que no importaría si se encuentra en la panza de una mujer o caminando por el parque, mientras pese lo mismo. Tampoco influiría esto en su personalidad de ninguna manera.



5) El nivel de acierto es el del azar, nada desconocido, pura Estadística.

Es común escuchar cosas como: "Mi horóscopo ha acertado algunas veces";  
Esto no es así, ya que primeramente todo lo que se dice y escribe en los horóscopos es generalidades, cosas vagas, difusas e interpretativas: "vas a tener un percance", "te vas a topar con alguien" etc.

Para los que a pesar de esto siguen pensando que alguna vez el horóscopo acertó, por favor, lean algo sobre Estadística y azar. 

Les pongo un sencillo ejemplo:
-Escojo a 128 amigos. Y a cada uno les digo que intentaré acertar el resultado de los 7 siguientes combates de Anderson Silva (Artes Marciales Mixtas) sin mencionarle a ellos que haré lo mismo con otras 127 personas.
Mi proceder será el siguiente:
En la 1ra pelea: A 64 personas les digo que Silva gana, y a las otras 64 que pierde. Según el resultado dejo fuera de la prueba a los 64 que les dije el resultado que no se cumplió.
2da Pelea:  A 32 personas les digo que Silva gana, a las otras 32 que pierde. Luego de la pelea discrimino a 30 personas que me vieron fallar.
3ra Pelea: 16=gana; 16=pierde.
4ta Pelea:   8=gana; 8=pierde.
5ta Pelea:   4=gana; 4=pierde.
6ta Pelea:   2=gana; 2=pierde.
7ma Pelea: 1=gana; 1=pierde.

Al final, tendré a un amigo al que le dicho correctamente el resultado de 7 peleas al hilo, y posiblemente pensará que tengo algún dote especial para la predicción.



Recuerda:
 1) La astrología NO es una ciencia. 
No llegaron a ninguna afirmación (de las muchas que dicen) a través del método científico, y ninguna afirmación puede soportar un análisis serio. Lo que afirman se basa sólo en mentiras y dogmas de hace mucho tiempo; etc.

2) Desde hace mucho tiempo el único interés de los que difunden y defienden esta farsa es el aprovechamiento y lucro.






Enlaces consultados, muy recomendados:
memoriasdelgato.wordpress.com 
lacienciaysusdemonios.com 
elescepticodejalisco.blogspot.com 
pseudociencias.com 
manantial.wordpress.com 

Leia Mais…

sábado, 26 de octubre de 2013

3 historias emotivas con animales

  3 historias emotivas con animales


Mientras decidía  qué escribir hoy, me acordé de la conversación que tuve con una amiga, la
Idea que me dio ella fue hablar sobre algún tema relacionado con animales y humanos. Aunque
Resulten conocidas las historias a continuación, las resumo aquí por la carga emotiva de las mismas.
Inicio con la historia del perro Boastwain, compañero del brillante poeta inglés Lord Byron, y
A continuación el turno de Hachi, y una historia de un leopardo que conocí por un documental de la
Naturaleza hace algún tiempo.

Boastwain/Lord Byron

 

Lord Byron, (uno de los mayores exponentes del Romanticismo literario europeo) amaba los animales, en especial los perros; pero ningún perro marcó tanto su vida como Boatswain, un Terranova nacido en 1803 en Canadá y que le fue regalado de cachorro.


Boatswain fue la sombra de su amo, con quien compartió los años más felices de su existencia, hasta su muerte de rabia el 18 de Noviembre de 1808.


Desconsolado, Lord Byron ordenó construir en los jardines de su mansión uno de los más imponentes monumentos que una persona haya dedicado a su perro, junto a un conmovedor epitafio:

 


“Cerca de este lugar

reposan los restos de un ser

que poseyó la belleza sin la vanidad,

la fuerza sin la insolencia,

el valor sin la ferocidad,

y todas las virtudes del hombre sin ninguno de sus defectos”


"Este elogio, que constituiría una absurda lisonja si estuviera escrito sobre cenizas humanas, no es más que un justo tributo a la memoria de Boatswain, un perro nacido en Terranova en mayo de 1803 y muerto en Newstead Abbey el 18 de noviembre de 1808.”

 

Monumento a Boastwain
Aparte de este hecho, hay una curiosa anécdota que se cuenta vivió el poeta:

 

En cierta ocasión en que realizaba un viaje en barco desde el puerto de Londres, el perro que le acompañaba se cayó al agua. Inmediatamente mandó al capitán que detuviera el barco para recoger a su animal. El capitán del barco se negó a parar y se excusó diciendo que no estaba en el reglamento recoger animales caídos al agua y que sólo podría dar marcha atrás a la nave en el en caso de que cayera un hombre al agua.


Ni corto ni perezoso, Byron se arrojó al agua para socorrer a su perro y le reclamó al capitán que cumpliera con el reglamento. Al final del día todos llegaron a salvo al puerto.

 

 

HACHIKO

Era el nombre de un perro de raza Akita nacido en 1923 en Japón. A la edad de 1 año fue adoptado por   Hidesamuro Ueno un profesor de agricultura.  Allí Hachiko se acostumbraría a ir todas las noches hasta la estación de trenes Shibuya para recibir a Ueno cuando éste llegaba del trabajo. Por desgracia Ueno fallece fuera de casa en 1925 (tan sólo poco más de un año después de adoptar a Hachiko), por lo que Hachiko queda abandonado en las calles.Tan fuerte fue el vínculo afectivo que se creó en ese corto tiempo, que Hachiko volvería fielmente todas las noches durante 11 años!!! a la estación de trenes, exactamente a la hora en la que arribaba el tren que solía tomar Ueno. Una vez frenado el tren Hachiko buscaba a su amigo cuidadosamente entre la multitud y luego se retiraba.

De los 13 años que vivió Hachiko, 1 año convivió con Ueno, y 11 años vivió esperando su regreso!


Monumento en honor a Hachiko

Con la trascendencia de su historia, Hachiko ayudó a la conservación de su raza, ya que solo quedaban 30 akitas puros en todo el Japón, y a partir de ese momento la demanda hizo que se preservaran cuidadosamente.
Hay una película norteamericana inspirada en esta historia: Hachiko (Siempre a tu lado).


 Las otras dos historias, muestran lo mucho que nos pueden enseñar los animales sobre el respeto a la vida, con su comportamiento en estado salvaje.


El ojo del Leopardo (Legadema)
 
Es el nombre de un exelente documental de la vida salvaje, que sigue la vida de un leopardo hembra llamada Legadema desde su nacimiento hasta el inicio de su edad adulta. El documental es producto de una extensa investigación sobre los leopardos, y contribuyó con mucho de lo que se sabe actualmente sobre estos felinos.

Legadema fue una leopardo extraordinaria, llegó a cultivar una relación única con la pareja de biólogos que la observó durante años, una relación que sólo se basaba en la observación, ya que los biólogos siguieron estrictamente su código de no intervenir directamente en ningún caso en la vida salvaje que documentaban.
Al finalizar su proyecto el equipo de filmación dejó a Legadema seguir su propio camino por el mundo salvaje, pero ellos la siguieron “checando” de vez en cuando.

Uno de los momentos únicos del documental, es cuando se documenta el comportamiento inesperado de Legadema con la recién nacida de un babuino que dejó huérfano. Al final la cría muere de hambre y frío.


Con su extraordinaria historia Legadema contribuyó enormemente en la comprensión y conservación de los de su especie, además de que marcó para siempre la vida de la pareja de biólogos que la llegaron a considerar como una hija.

Si aún no han visto el documental, busquenlo en la red y veánlo íntegro, es uno de los mejores documentales de vida salvaje que hay.
 

Por el momento pongo estas 3 historias, pero hay miles de historias como estas, cuyos protagonistas son animales anónimos, que nos enseñan mucho a los humanos como especie.

 


Fuente: 
Otras historias reales y extraordinarias de perros en este enlace

 

Leia Mais…

martes, 22 de octubre de 2013

Sobre tratamientos alternativos, y algo de efecto placebo



Sobre tratamientos alternativos, y algo de efecto placebo.



Hay quienes a la hora de defender creencias que se tienen arraigadas desde siempre, usan la estrategia de “cerrar filas” en su argumentación  la única evidencia que tienen son las anécdotas, pero estas NO SON EVIDENCIA. Temas  como las prácticas de curanderos, charlatanes de la salud, o afines (de aquí en adelante en la nota los agruparé en un término suave: místicos) que tranquilamente pueden explicarse se desbordan,  y se llega a escuchar cosas como:


 “Pero yo he visto como X persona se curó de…. (Poner aquí cualquier mal) luego de visitar al místico del pueblo, si no fuera cierto, cómo se llega a explicar esto?



 Y así, ellos permiten que tales creencias sigan vivas en el imaginario popular. 


Se puede explicar las  intervenciones de un místico que muestren supuestos efectos positivos: 

En el 50 % de los casos pasan estas situaciones:

  • Hay situaciones de naturaleza cíclica como una fuerte gripe, las cuales pasado el ciclo de convalecencia desaparecen del cuerpo del afectado.

  • Hay situaciones en las que se usan a la par el tratamiento médico y el místico, demás está decir que el afectado recurre al místico porque tiene un grado de confianza que resulte, de modo que cuando mejora le da todo el crédito al místico en detrimento del tratamiento médico. Así pasa a menudo.

  • Hay situaciones que son pura sugestión, no existen per se, de tal modo que desaparecen cuando el afectado se convenza de ello.

  • Hay situaciones (el menor porcentaje de ellas) en las que si se busca no se puede establecer una explicación satisfactoria, pero esto no significa que los místicos estén en lo cierto, simplemente que no se cuenta con información clara, y suficiente.

El 50% restante de los casos pueden ser explicados aduciendo el “Efecto placebo”, un fenómeno comprobado en medicina.
Aquí les van algunos detalles del Efecto Placebo.

El efecto placebo es conseguir que una sustancia simple, sin ningún efecto curativo, consiga tener tal efecto, o incluso un efecto más potente, que el que tendría cualquier medicamento. "Es un efecto positivo, provocado a cierto individuos enfermos, si éstos creen o suponen que lo administrado puede ser efectivo (así no lo sea)".

Se han hecho muchos estudios para aclarar cómo es que funciona el efecto placebo:

Por un lado se apunta a explicar la sensación de disminuir el dolor y sentirse mejor:

Una investigación desarrollada en la Universidad de Michigan concluye que cuando una persona cree que va a tomar una medicina o un tratamiento, su cerebro activa una región vinculada a la habilidad de experimentar un beneficio o una recompensa, y segrega dopamina, provocando el alivio al dolor y la condición. La relación es mayor actividad de una región determinada del cerebro-mayor efectividad del placebo.

Sobre el porqué el cuerpo reacciona así, hay otro estudio que aduce razones evolutivas:

Nuestro sistema inmune está asociado a un mecanismo de activación tipo interruptor ON-OFF, que obedece órdenes del cerebro, por lo que cuando administramos un placebo, podemos engañar al cerebro y activar el interruptor del sistema inmune.
El autor del estudio, de la universidd de Bristol Reino Unido menciona:Esto se debe a que el sistema inmune es muy costoso de activar, es decir, una respuesta potente y sostenida en el tiempo podría agotar nuestras reservas de energia. Por tanto, siempre que una infección no es letal, nuestro sistema cree que vale la pena esperar algún tipo de señal para actuar, en lugar de hacerlo directamente. *


Pero no sólo por este lado apuntan las conclusiones relacionadas al efecto placebo, últimamente se ha estudiado el efecto netamente psicológico asociado al placebo:
En un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard  se trató a dos grupos de pacientes con dolencias mediante acupuntura. A un grupo se lo trató con mucho esmero, dedicación y preocupación, al otro grupo se lo trató mecánicamente y sin mostrar empatía con ellos; en ambos casos las agujas nuncan perforaban la piel.

Los resultados: el grupo que fue tratado con brusquedad no obtuvo casi ningún beneficio de la terapia ficticia, pero el grupo que fue tratado con amabilidad y simpatía . Este último estudio muestra que en muchos casos el doliente mejora como consecuencia del cuidado y dedicación con el que se lo trata, en independencia de lo suministrado. Una variante del efecto placebo!!.


Vinculando esto a los tratamientos alternativos de los místicos:

En muchos casos los místicos de todo tipo tienen más calidez y mejor trato con el doliente que algunos médicos titulados, con lo que el resultado de sus tratamientos puede verse favorecido.

En fin, hay muchas posibles explicaciones para los casos en que los tratamientos de místicos parecen resultar, en la mayoría de casos está presente el efecto placebo, pero en ninguno de ellos están presentes factores sobrenaturales, o de índole místico, eso es algo que se debe de saber.









* Párrafo extraído del blog medciencia.com





Leia Mais…

martes, 15 de octubre de 2013

Bloquedores Solares. La escala FPS tiene mucho de estrategia de venta, ¿Cuánto de efectividad?


Comunmente cuando se quiere comprar un bloqueador solar, lo único que se toma en consideración es el (FPS), pero ¿ Qué significa eso? ¿que otras consideraciones se debe tener?

Antes de comentar el porqué en este tema existe mucho de estrategia de marketing, repasemos unos conceptos que ayudarán a aclarar el panorama:
La radiación del sol (ultravioleta UV) que nos llega es básicamente de 3 tipos (dependiendo de su longitud de onda), siendo que mientras más corta es la onda, más intensa es la energía de los rayos. fuente

UV-A: Radiación de onda corta entre 320-400 nm (Radiación solar menos nociva, la mayoría de los rayos llega a la tierra).
Es la responsable del bronceado, manchas y envejecimiento de la piel, daños acumulativo.

UV-B: Radiación de onda media entre 280-320 nm (Gran parte de los rayos son absorbidos por la capa de ozono, pero una parte si llega a la superficie).
Es muy dañida, responsable de las quemaduras y melanomas en la piel, daños acumulativos.
 
UV-C: Radiación de onda larga entre 200-280 nm (Son absorbidos por la capa de ozono antes de llegar a la tierra). 

 

 

 

 Conociendo los tipos de radiaciones ultravioletas (UV), nos toca conocer ¿cómo actúan los productos protectores de la piel?
La base de un protector solar son compuestos químicos llamados filtros UV que pueden ser de dos tipos: los orgánicos (benzofenona, ácido p-amino-benzoico, etc.) y los inorgánicos (óxido de titanio, óxido de zinc, etc.). Los orgánicos generalmente son compuestos que protegen la piel absorbiendo la radiación UV y transformándola en radiaciones con menor energía, inofensivas para el ser humano, mientras que los filtros inorgánicos lo hacen mediante la reflexión de la radiación. No obstante, hay compuestos orgánicos que además de absorber reflejan la radiación UV. 

Ya sea que usen filtros organicos o inorgánicos, en todos los protectores se usa un sistema numérico (FPS) para "indicarle" al público la cantidad de protección que el producto ofrece ante las quemaduras o eritemas en la piel, ojo: este daño es el causado por la radiación UVBAquí es donde se empieza a ver lo de la estrategia comercial! Todavía no se ha establecido un sistema para medir la radiación UVA, en este caso los valores pueden variar bastante.


El FPS indica cuánto tiempo puede pasar al sol una persona antes de llegar a quemarse usando un producto protector. Por ejemplo una persona que normalmente empieza a quemarse después de 5 minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un fps 15, es decir 75 minutos. A nivel mundial existen 2 sistemas de medición para FPS:
  • En Europa se emplea el sistema COLIPA, con la siguiente escala:
Bajo fps:    6 a 10
Medio fps: 15 a 25
Alto fps:     30 a 50
Muy alto:    + 50
  • En EEUU se emplea el sistema FDA, con una escala menor que la COLIPA. La categoría de protección media de Colipa, es equivalente a la categoría de protección Alta para la FDA.
 Entonces, se puede dar el caso que un protector que indica 40, puede proteger menos que uno que indique 25?
Claro, si el protector 40 estuviese producido y testeado bajo la norma europea; y el de 25 bajo la norma americana. Además muchos estudios independientes concluyen que de un fps30 para arriba no existe mayor diferencia de protección real. Las empresas lo saben, y miren cuánta diferencia de precio existe entre productos con diferentes valores de fps .
De hecho, el Environmental Working Group (EWG) una entidad con sede en Washington publica informes anuales que han suscitado en años anteriores ligeros cambios en el etiquetado de los productos. El EWG además critica las nuevas normas de la FDA, las cuales fueron anunciadas el año pasado después de más de tres décadas de consideración; y en su último informe anual recomienda solo el 25% de los 1,800 protectores solares que revisaron, aunque ese número aumentó de 20% el año pasado.

Nneka Leiba, MPH, analista para el EWG dice:


"Nos quedamos muy contentos por poder recomendar más productos este año que en años anteriores, pero aún así uno de cada cuatro no es suficientemente bueno. Queremos que idealmente los consumidores puedan elegir cualquier producto de las estanterías, estando confiados de su seguridad. Con la mala regulación ofrecida por la FDA, estamos lejos de eso en este momento".




Entre las preocupaciones del EWG están:
  • Deficiente protección UVA: Los rayos UVA representan el 95% de la radiación solar. Estos contribuyen al cáncer de piel y a las arrugas. Aunque las nuevas normas de la FDA requieren que los filtros solares pasen una prueba antes de que puedan declararse como protección de "amplio espectro" contra los rayos UVA, el EWG afirma que la nueva prueba es tan fácil de pasar que la mayoría de los protectores solares en el mercado alcanzarán la calificación sin requerir cambios en la formulación. Esas son malas noticias, dicen, ya que más de la mitad de los protectores solares que se revisaron ofrecen una protección UVA tan débil que no se venderían en Europa, en donde las normas son más estrictas.


  • FPS muy alto: La FDA debatió la prohibición del uso de FPS (factor de protección solar) mayor que 50 por parte de los fabricantes. Pero la agencia, en última instancia, abandonó su intento de controlar los FPS muy altos. El peligro de los protectores solares con un FPS mayor de 50 es que únicamente ofrecen una protección marginalmente mejor que con un FPS de 30, y pueden hacer creer a los consumidores que están mejor protegidos de lo que realmente están. Una falsa sensación de seguridad puede conducir a las personas a pasar mucho tiempo bajo el sol, lo cual los pone en un mayor riesgo de quemaduras y cáncer de piel.



Para Concluir:

A la hora de comprar un protector solar o fotoprotector, no nos alcanza con estimar el número, índice ó factor que queremos que el producto posea. Necesitamos más información de su composición para no equivocarnos, lo más caro no necesariamente es lo más seguro.



A su vez es importante recalcar que todo estudio de dermatología serio que hable sobre los cuidados del sol, recomiendan, cuando uno está expuesto a los rayos UV, aplicar protector solar EN ABUNDANCIA cada 2 hs. Por lo tanto lo importante no es el grado FPS que usemos sino que sea adecuado en función del tipo de piel, de sus compuestos y de la frecuencia en la aplicación.

 

Fuentes:

http://es.shvoong.com/medicine-and-health/dermatology/1928479-la-verdad-sobre-los-bloqueadores/#ixzz2MblHzV4E

http://agendaquimica.blogspot.com


Quimica Nova Vol. 30, N° 1, 153-158, (2007).







Leia Mais…