Con el término Autoayuda en el titular
me refiero a todo tipo de producto y/o servicio de ese tipo, ya sea videos,
conferencias, sesiones, revistas, pero especialmente a los libros, esos que en
una librería ocupan todo una sección, aquellos que llenan de dinero los
bolsillos de muchos “vendedores de humo”.
![]() |
Desde: dosis diaria de Montt |
Así es, en términos generales esos
libros de Autoayuda (LDA) no valen el dinero que pretenden que pagues por
ellos; Y no es como algunos piensan: que salvo el gasto de dinero, no tiene
nada de malo consumir este tipo de productos. Pues déjenme decirles que no
están en lo cierto, hay algunos aspectos relacionados que sí son perjudiciales,
incluso peligrosos. Existen muchas razones para afirmarlo,……. ¿por dónde
empiezo?......claro, por su
denominación:
“Autoayuda” (Tu misma ayuda).
El término en sí, es una contradicción.
Si tú puedes salir por ti mismo de un problema, no necesitas comprar uno de
estos libros, y si lo compras, significará que “Tu misma ayuda” no es suficiente, sino que dependes de ayuda
externa.
Poniendo el caso de los LDA, Latinoamérica especialmente es un mercado que
los pseudoescritores han sabido explotar, en toda librería podemos encontrar que
le dan gran espacio a libros de Paulo Coelho; OG Mandino; Deepack Chopra; Carlos Cuauhtemoc S; Jaime Lopera Gutierrez; Robert T Kiyosaki, por citar algunos nombres.
Se puede leer en la red que muchos LDA se convierten en “Best Seller” (que significa:
mejor vendidos) con lo que no solo se aseguran buena plata en sus bolsillos,
también usan ese término “Best Seller”
para tener un ingenuo público cautivo de más publicaciones. Digo ingenuo
público cautivo a los que llegan a consideran a esos autores como creadores de
verdadera literatura, llegando a mostrar la confusión que tienen entre cantidad
y calidad.
El hecho de
que un libro se venda en grandes cantidades no implica que dicho libro tenga
calidad de contenidos, por ejemplo: cada nueva edición del libro de los Records
Guinnes vende millones de ejemplares en el mundo, y ya sabemos que lo que viene
en su interior sólo es la recopilación de proezas extremas, nada con rigurosidad literaria o técnica o
científica, sólo un producto ligero para pasar un buen rato.
Como leí por
algún lado: “generalmente cuando alguien compra con
ilusión un LDA, él sin quererlo nos está diciendo mucho sobre su
desconocimiento del comportamiento humano”.
Ningún LDA
aporta nada nuevo en el panorama, y sin embargo ¿A qué se debe su éxito en
ventas?
Básicamente
a que los LDA te dicen lo que quieres y estás esperando leer, te crean la
ilusión de que el autor comprende tu situación, cuando lo que hablan es sólo
generalidades, ambigüedades. Este tipo
de estrategias también las usan mucho las religiones, los políticos, los
ilusionistas, etc.
La
estrategia de emplear generalidades y frases ambiguas para “cautivar” nos lo
explica mejor el usuario @LIteratis:
“Son
tremendamente eficaces porque hacen creer a los demás que ese individuo está
diciendo algo acertado. Usando Frases Humo -expresiones con las que todo el
mundo está de acuerdo porque son obvias- estos autores dejan que sus seguidores
entiendan lo que ellos quieren entender y llenar, con sus expectativas, el
discurso vacío.”
Si
un Vendedor de Humo afirma ante un auditorio: “Es importante que nuestra forma de
actuar no sea simplemente vivir día a día. Hay que profundizar también en
ciertos valores éticos que son importantes para el ser humano” consigue
que todo el mundo asienta porque está de acuerdo con él. En realidad, cada
espectador está pensando en profundizar en objetivos diferentes (y en muchas
ocasiones opuestos). Pero la sensación de acuerdo es general. Los buenos
manipuladores son los que consiguen sacar rédito de esa tendencia al falso
consenso.
El influjo de ese tipo de Frases Humo tiene un nombre en Psicología: Efecto Forer.
A
finales de los años cuarenta del siglo pasado, Bertram Forer realizó un
experimento para cuantificar el influjo de este tipo de lenguaje vacuo. Hizo
que un grupo de estudiantes pasara un test de personalidad. Después, entregó a
cada uno de los estudiantes su resultado.
Pero
en realidad el psicólogo había proporcionado a todos los voluntarios del
experimento exactamente el mismo texto, un “análisis de personalidad” semejante
a esto:
Tienes una gran necesidad de gustar a los demás y ser admirado. Sin embargo, tiendes a ser demasiado crítico contigo mismo.
Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad,
generalmente eres capaz de compensarlas.
Tienes un gran potencial que todavía no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas.
Tienes un gran potencial que todavía no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas.
Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te
sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones.
También estás orgulloso de ser un pensador independiente: no aceptas las
afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes.
No crees que sea muy inteligente ser completamente sincero con todo el mundo. Por eso a veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado.
No crees que sea muy inteligente ser completamente sincero con todo el mundo. Por eso a veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado.
Aún
así, cuando el experimentador preguntó cuánto se adaptaba esa descripción a lo
que ellos sabían de sí mismos, obtuvo una media de satisfacción de 4,25 sobre
5. Todos los voluntarios sentían que esas afirmaciones eran absolutamente
ciertas y que les definían a ellos en particular.”
Muchas investigaciones posteriores han
servido para poder identificar características comunes en este tipo de prosa,
para que pueda provocar la influencia y reacciones deseadas en las masas.
Siendo de las más importantes la característica de apelar a las cargas
emocionales.
“Como nos recuerda la neuróloga Kathleen
Taylor “cuando algo provoca una reacción
emocional, el cerebro se moviliza para lidiar con ella, dedicando muy pocos
recursos a la reflexión”. Los que tratan de influir en nosotros saben
que es mejor que tratemos el problema de manera visceral: eso desconecta
nuestro córtex cerebral y nos hace ser menos críticos”.
Como complemento a lo dicho arriba en
cuanto al contenido de estos LDA, tenemos:
-Ninguno de estos libros dentro de lo
que plantean se apoya en el Método Científico (herramienta fundamental en
cualquier rama científica de estudio)
-Existe una abrumadora falta de
pruebas de la eficacia de los LDA. No me vengan con cosas como: “yo conozco a
fulano al que le sirvió/ayudó ese libro”. Eso, en argumentación se
conoce como un tipo de Falacia Lógica (selección observacional), un error en argumentación!.
Además de esto, se puede resumir otros
aspectos negativos asociados al tema:
.-
La noción distorsionada que tienen muchas personas, en especial jóvenes,
al considerar a estas obras como de importancia literaria. Pasa por ejemplo, que en algunos colegios de
mi país los maestros mandan a leer libros con carga literaria a sus alumnos, y
resulta que éstos salen y compran obras de Paulo Coelho, Carlos Cuauhtemoc, o similares; con lo que se pierde la razón técnica del
deber encomendado.
.- En promedio diría que por cada 10
libros que se venden en Latinoamérica, más de la mitad de ellos (6)
corresponden a los denominados LDA; tenemos que las obras literarias pierden mucho espacio ante la “novelería” de la
autoayuda. Si a eso añadimos que el porcentaje de personas que leen en
la región no es el deseado, nos daremos en parte cuenta de los momentos por los
que atraviesan las letras en la región.
.- Algunos de los que consumen LDA lo
hacen en momentos de baja autoestima y susceptibilidad. Hay “consejos” que
pueden ser potencialmente nocivos para lectores susceptibles y su entorno, así
que cuidado, ya que dentro de dichos libros podemos encontrar “perlas” como
estas:
El
empleo científico del pensamiento consiste en formarse una imagen clara y
distinguible de lo que quiere; en abrazar rápidamente el propósito de obtenerlo
y en darse cuenta con fe agradecida de que sí lo obtendrá.
Wallace D. Wattles. “La ciencia de hacerse rico”.
Las
parejas que se aman deberían tener de vez en cuando alguna aventura amorosa.
Esas aventuras renovarán su relación, la refrescarán.
Osho. “Aprender a amar”.
Además
de que en muchos de ellos (LDA), parten de la idea de que si estás en una
situación desfavorable es 100% por tu culpa. La vieja estrategia de “echarle la
culpa al más pend…”
Como
se refirió Michela Marzano al respecto “la pornografía y
la autoayuda coinciden en servirse de la ilusión de libertad individual para
perpetuar la explotación de unas personas por otras”
.-
Ciertos autores de LDA han mostrado estar inmersos en otros “negocios”
vinculados: por ejemplo: Ronald Hubbard. Osho. Sai Baba; han sido acusados de
utilizar sus obras para crear negocios directamente vinculados con la operación
de sectas, como el fundador de la Cienciología, un conocido autor de LDA.
.-
Para terminar: Aunque cada quien es libre de leer lo que le venga en gana, debemos ser responsables con lo que consumimos,
así nomás.
referencias:
0 comentarios:
Publicar un comentario