lunes, 21 de julio de 2014

Falacias Lógicas, razonamientos no válidos.



Las falacias Lógicas son esas "trampas" en la argumentación que no apoyan razonablemente una conclusión. Son razonamientos no válidos, o no confiables. Generalmente entran a escena cuando la persona no tiene suficientes argumentos para defender una postura dada.

A continuación cito algunas de estas falacias recopiladas por la red, con la intención de que sirvan en alguna medida para estar más atentos y no ser engañados por ellas. ( Editaré después esta entrada para incluir otras falacias lógicas muy usadas).


Falacia "Ad Populum":

Manifiesta que un enunciado es cierto porque mucha gente está de acuerdo o piensa lo mismo.  Se apela mucho al factor emocional.

ejemplos:

-"Este libro es excelente ya que está en la lista de los más vendidos"



Falacia "Ad Hominem":

En esta se ataca a la persona que presenta un argumento en lugar de al argumento, (ya sea mencionando sus características físicas, creencias, historia personal, etc). Se busca generar desconfianza hacia la persona que argumenta, para que lo que diga no sea tomado en serio.

ejemplos:

- " Tu no puedes hablarme de moral porque ni siquiera crees que hay un dios"



Falacia "Ad Verecundiam":

Llamado "recurso a la autoridad",  trata de pasar como verdadero un enunciado por el sólo hecho de que éste haya sido dicho por alguien conocido o con "autoridad" en alguna materia.( es inapropiado apelar a la autoridad cuando: 1)existe discrepancia entre los mismos expertos sobre el tema.  2) cuando la autoridad no emitió su opinión formalmente, o ésta se da a conecer de fuentes secundarias)

ejemplo:



Falacia "Non causa pro causa":

Se asume "algo" como causa de un "evento"  sin realmente haberse demostrado como causa del mismo.

Esta falacia tiene 2 variantes: "cum hoc ergo propter"  y "post hoc ergo propter hoc"; en la primera se asume que si 2 eventos ocurren a mismo tiempo deben estar relacionados; y en la segunda se asume que si "algo ocurrió antes de un evento, ese "algo" debe ser la causa de ese evento.

ejemplos:

- "Tomé una bebida hecha de hierbas para la gripe, y 3 días después ya no tenía gripe.....por lo tanto la bebida de hierbas me curó la gripe."

- "No puedes demostrar concluyentemente que Dios NO existe, por lo tanto Dios SÍ existe"


Falacia "Ad Nauseam":

Se resume en esta frase: "una mentira repetida mil veces se acepta como verdad".  De este modo se repite una cosa una y otra vez, hasta que a uno le da náuseas de escucharlo.  Se usa mucho en la política, y para timar comercialmente.

ejemplos:

- "El himno del Ecuador es el 2do más bello, después de la Marseillaise francesa".

- "Leer con poca luz daña la vista".

















Fuentes:

Lógicas y Falacias.pdf - Mathew

Filosofía02.pdf - Stephen Downes

http://alt1040.com/2013/05/falacias-formales-en-internet

http://www.humbertocervantes.net/homepage/falacias.html

http://www.sedin.org/propesp/X0026_2-.htm

http://www.xatakaciencia.com/psicologia/nuestro-cerebro-no-sabe-discutir-o-los-argumentos-mas-tontos-del-mundo

Leia Mais…

jueves, 17 de julio de 2014

Documentales que me han gustado (1)

En esta entrada nombraré sólo 4, en posteriores entradas iré añadiendo más a la lista. Algunos de ellos están colgados en You Tube otros no,  pero todos ellos son muy recomendados.

La vida secreta del caos  ( Física, Divulgación, Ciencias)

Este documental muy bien guiado, relata de manera sencilla pero bien argumentada las nociones básicas de la Teoría del Caos y de la Geometría Fractal ( El lenguaje de la Naturaleza), matizada con la historia de cómo se dieron los diferentes descubrimientos, muchos de ellos aparentemente aislados entre sí.
El documental también puede ser descrito como la historia de "Por qué somos lo que somos?", del origen de la vida misma. De alguna manera  después de ver el documental, cuando contemples la Naturaleza pudieras recordar alguna partes de este documental, que no deja de ser fascinante.

Mi calificación: 4.4 / 5

Créditos:
Presentador: Jim Al-Khalili (Físico, Catedrático)
Director: Nic Stacey (2010) BBC Four
 Tráiler



Baraka ( Arte; Fotografía; Sentidos)

Una obra maestra visual, un espectáculo para la vista y el oído. No necesita narración para poder mostrarnos la relación de los seres humanos con la naturaleza, y sumergirnos en los más variopintos enternos creados por el hombre. Una combinación casi perfecta de imágenes, música, sonidos y tiempos. Grabado en más de 27 países y durante más de 2 años.

Mi calificación: 4.5 / 5

Créditos:
Director: Ron Fricke
Varios países
Estreno: 1992
Tráiler



Plastic Planet (Contaminación-Ambiente)

Un reconocido documental sobre la dependencia actual que tenemos del plástico, somos una "sociedad del plástico" que en su gran mayoría desconocemos el alcance de la contaminación que puede ocasionar el mismo. El realizador nos lleva a varios escenarios importantes para la industria del plástico, donde incluso confronta a uno de los principales actores de la industria. Una gran propuesta documental.

Mi calificación: 3.9 / 5

Créditos:
Director: Werner Boote
Alemania-Austria  (2009)

Tráiler



La Doctrina del Shock (Economía, Política, Sociedad)

La doctrina del shock es un libro escrito (2007) por la periodista Naomi Klein, cuyo principal argumento es que el voraz capitalismo contemporáneo se apoya sobremanera en los grandes desastres, catástrofes y tragedias colectivas para fortalecerse. Un comportamiento sistémico que ha sido impulsado y aplicado en varios países porpersonajes afines a esa ideología.

La popularidad de La doctrina del shock fue tanta, que en 2009 Michael Winterbottom y Mat Whitecross rodaron un documental basado en el libro, exponiendo tanto el origen como el desarrollo y la aplicación de las ideas de Milton Friedman, economista de la Universidad de Chicago a quien se le considera el padre del neoliberalismo. 

Mi calificación: 3.7 / 5 

Créditos:
Director: Michael Winterbottom y Mat Whitecross
Reino Unido (2009)

 
Documental completo


Leia Mais…

martes, 6 de mayo de 2014

La Autoayuda: una farsa con muchas aristas



Con el término Autoayuda en el titular me refiero a todo tipo de producto y/o servicio de ese tipo, ya sea videos, conferencias, sesiones, revistas, pero especialmente a los libros, esos que en una librería ocupan todo una sección, aquellos que llenan de dinero los bolsillos de muchos “vendedores de humo”.

Desde: dosis diaria de Montt


Así es, en términos generales esos libros de Autoayuda (LDA) no valen el dinero que pretenden que pagues por ellos; Y no es como algunos piensan: que salvo el gasto de dinero, no tiene nada de malo consumir este tipo de productos. Pues déjenme decirles que no están en lo cierto, hay algunos aspectos relacionados que sí son perjudiciales, incluso peligrosos. Existen muchas razones para afirmarlo,……. ¿por dónde empiezo?......claro,  por su denominación: 

“Autoayuda”   (Tu misma ayuda).

El término en sí, es una contradicción. Si tú puedes salir por ti mismo de un problema, no necesitas comprar uno de estos libros, y si lo compras, significará que “Tu misma ayuda”  no es suficiente, sino que dependes de ayuda externa.

Poniendo el caso de los LDA,  Latinoamérica especialmente es un mercado que los pseudoescritores han sabido explotar, en toda librería podemos encontrar que le dan gran espacio a libros de Paulo Coelho; OG Mandino;  Deepack Chopra;  Carlos Cuauhtemoc S;  Jaime Lopera Gutierrez;  Robert T Kiyosaki, por citar algunos nombres. Se puede leer en la red que muchos LDA se convierten en “Best Seller” (que significa: mejor vendidos) con lo que no solo se aseguran buena plata en sus bolsillos, también usan ese término “Best Seller”  para tener un ingenuo público cautivo de más publicaciones. Digo ingenuo público cautivo a los que llegan a consideran a esos autores como creadores de verdadera literatura, llegando a mostrar la confusión que tienen entre cantidad y calidad.

El hecho de que un libro se venda en grandes cantidades no implica que dicho libro tenga calidad de contenidos, por ejemplo: cada nueva edición del libro de los Records Guinnes vende millones de ejemplares en el mundo, y ya sabemos que lo que viene en su interior sólo es la recopilación de proezas extremas,  nada con rigurosidad literaria o técnica o científica, sólo un producto ligero para pasar un buen rato.

Como leí por algún lado: “generalmente cuando alguien compra con ilusión un LDA, él sin quererlo nos está diciendo mucho sobre su desconocimiento del comportamiento humano”.
Ningún LDA aporta nada nuevo en el panorama, y sin embargo ¿A qué se debe su éxito en ventas?

Básicamente a que los LDA te dicen lo que quieres y estás esperando leer, te crean la ilusión de que el autor comprende tu situación, cuando lo que hablan es sólo generalidades, ambigüedades.  Este tipo de estrategias también las usan mucho las religiones, los políticos, los ilusionistas, etc.

La estrategia de emplear generalidades y frases ambiguas para “cautivar” nos lo explica mejor el usuario @LIteratis:

Son tremendamente eficaces porque hacen creer a los demás que ese individuo está diciendo algo acertado. Usando Frases Humo -expresiones con las que todo el mundo está de acuerdo porque son obvias- estos autores dejan que sus seguidores entiendan lo que ellos quieren entender y llenar, con sus expectativas, el discurso vacío.”

Si un Vendedor de Humo afirma ante un auditorio: “Es importante que nuestra forma de actuar no sea simplemente vivir día a día. Hay que profundizar también en ciertos valores éticos que son importantes para el ser humano” consigue que todo el mundo asienta porque está de acuerdo con él. En realidad, cada espectador está pensando en profundizar en objetivos diferentes (y en muchas ocasiones opuestos). Pero la sensación de acuerdo es general. Los buenos manipuladores son los que consiguen sacar rédito de esa tendencia al falso consenso.

El influjo de ese tipo de Frases Humo tiene un nombre en Psicología: Efecto Forer.

A finales de los años cuarenta del siglo pasado, Bertram Forer realizó un experimento para cuantificar el influjo de este tipo de lenguaje vacuo. Hizo que un grupo de estudiantes pasara un test de personalidad. Después, entregó a cada uno de los estudiantes su resultado.
Pero en realidad el psicólogo había proporcionado a todos los voluntarios del experimento exactamente el mismo texto, un “análisis de personalidad” semejante a esto:
 
Tienes una gran necesidad de gustar a los demás y ser admirado.  Sin embargo, tiendes a ser demasiado crítico contigo mismo.
Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas.

Tienes un gran potencial que todavía no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas.
Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente: no aceptas las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes.

No crees que sea muy inteligente ser completamente sincero con todo el mundo. Por eso a veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado
.
 
Aún así, cuando el experimentador preguntó cuánto se adaptaba esa descripción a lo que ellos sabían de sí mismos, obtuvo una media de satisfacción de 4,25 sobre 5. Todos los voluntarios sentían que esas afirmaciones eran absolutamente ciertas y que les definían a ellos en particular.”

Muchas investigaciones posteriores han servido para poder identificar características comunes en este tipo de prosa, para que pueda provocar la influencia y reacciones deseadas en las masas. Siendo de las más importantes la característica de apelar a las cargas emocionales.

“Como nos recuerda la neuróloga Kathleen Taylorcuando algo provoca una reacción emocional, el cerebro se moviliza para lidiar con ella, dedicando muy pocos recursos a la reflexión”. Los que tratan de influir en nosotros saben que es mejor que tratemos el problema de manera visceral: eso desconecta nuestro córtex cerebral y nos hace ser menos críticos”.

Como complemento a lo dicho arriba en cuanto al contenido de estos LDA, tenemos:

-Ninguno de estos libros dentro de lo que plantean se apoya en el Método Científico (herramienta fundamental en cualquier rama científica de estudio)

-Existe una abrumadora falta de pruebas de la eficacia de los LDA. No me vengan con cosas como: “yo conozco a fulano al que le sirvió/ayudó ese libro”. Eso, en argumentación se conoce como un tipo de Falacia Lógica (selección observacional), un error en argumentación!.

Además de esto, se puede resumir otros aspectos negativos asociados al tema:

.-  La noción distorsionada que tienen muchas personas, en especial jóvenes, al considerar a estas obras como de importancia literaria.  Pasa por ejemplo, que en algunos colegios de mi país los maestros mandan a leer libros con carga literaria a sus alumnos, y resulta que éstos salen y compran obras de Paulo Coelho, Carlos Cuauhtemoc, o similares;  con lo que se pierde la razón técnica del deber encomendado.

.- En promedio diría que por cada 10 libros que se venden en Latinoamérica, más de la mitad de ellos (6) corresponden a los denominados LDA; tenemos que las obras literarias pierden mucho espacio ante la “novelería” de la autoayuda. Si a eso añadimos que el porcentaje de personas que leen en la región no es el deseado, nos daremos en parte cuenta de los momentos por los que atraviesan las letras en la región.

.- Algunos de los que consumen LDA lo hacen en momentos de baja autoestima y susceptibilidad. Hay “consejos” que pueden ser potencialmente nocivos para lectores susceptibles y su entorno, así que cuidado, ya que dentro de dichos libros podemos encontrar “perlas” como estas:

El empleo científico del pensamiento consiste en formarse una imagen clara y distinguible de lo que quiere; en abrazar rápidamente el propósito de obtenerlo y en darse cuenta con fe agradecida de que sí lo obtendrá.
Wallace D. Wattles. “La ciencia de hacerse rico”.
Las parejas que se aman deberían tener de vez en cuando alguna aventura amorosa. Esas aventuras renovarán su relación, la refrescarán.
Osho. “Aprender a amar”. 

Además de que en muchos de ellos (LDA), parten de la idea de que si estás en una situación desfavorable es 100% por tu culpa. La vieja estrategia de “echarle la culpa al más pend…” 
Como se refirió  Michela Marzano al respecto la pornografía y la autoayuda coinciden en servirse de la ilusión de libertad individual para perpetuar la explotación de unas personas por otras

.- Ciertos autores de LDA han mostrado estar inmersos en otros “negocios” vinculados: por ejemplo: Ronald Hubbard. Osho. Sai Baba; han sido acusados de utilizar sus obras para crear negocios directamente vinculados con la operación de sectas, como el fundador de la Cienciología, un conocido autor de LDA.

.- Para terminar: Aunque cada quien es libre de leer lo que le venga en gana,  debemos ser responsables con lo que consumimos, así nomás.









referencias:



Leia Mais…

sábado, 5 de abril de 2014

Quienes REALMENTE "protestan" en Venezuela, en imágenes.



 
Las siguientes imágenes son reales (no trucadas como las que "fabrica la oposición venezolana) y sirven para darnos cuenta de quienes son los que están detrás de un sostenido intento desestabilizador de la democracia en el hermano país de Venezuela.  Fijaos en ellas:

La imagen nos dice todo:  El dueño de este Hummer "full equipo" se está "muriendo" de hambre con el gobierno de Maduro....."pobrecito" ese hombre. 

Esta es una muestra de los que protestan porque se están "muriendo" de hambre, ¿debemos creer que son muy pobresitos todos ellos? ¿Aqué nivel de ingresos económicos creen que pertenecen?


Esta protestante deja en claro su nivel intelectual y sus reales intenciones, montada en su "humilde" vehículo.

Mas protestantes que dicen morirse de hambre....y en el medio de la imagen presente una bandera de EEUU,....¿será por casualidad?..... NO, ya que sabemos de dónde viene el financiamiento.

Otros manifestantes que se quejan de la situación económica a bordo de un flamante Audi del año!!

Un zoom a una manifestante típica: * Cabello cuidado con el mejor tratamiento que el dinero puede pagar, protegiéndose la vista con unas gafas Ray Ban!!!

Que las protestas son pacíficas?.....Veamos pues!!

Unos manifestantes mostrando cuanto les importa la patria.......pidiendo a los EEUU que invadan y saqueen Venezuela e instauren un régimen de facto de extrema derecha.

Un grafiti de las protestas que destila odio, y desnuda las intenciones de los odiadores de Venezuela.





Leia Mais…

lunes, 17 de marzo de 2014

"Aviso a la Humanidad, manténganse lejos de aquí" ( tomado del libro de Antonio Martinez Ron)

Los sucesos a continuación son totalmente reales, sobre un problema (EL problema) relacionado con el almacenaje de desechos nucleares.
 

 *  Aviso a la humanidad: “¡Aléjense de aquí!”

“Éste no es un lugar de honor, lo que hay aquí es peligroso y repulsivo. Es mejor huir ahora”. Enterrada a 700 metros bajo el desierto de Nuevo México, la Planta Piloto para el Aislamiento de Residuos (WIPP) es una especie de monstruo dormido. Hasta aquí llegan los residuos transuránicos más peligrosos de EEUU, toneladas de basura procedente de plantas y armas nucleares que seguirán acumulándose en cámaras de hormigón hasta su cierre en el año 2070. Pero sus responsables son muy conscientes de que el peligro no habrá terminado hasta dentro de muchos miles de años.
“Nos pidieron que nos situáramos en el peor escenario posible”, nos cuenta el profesor Finney en conversación telefónica desde Hawái, “un futuro en el que ninguna de las lenguas actuales siga viva y que todo nuestro sistema cultural haya cambiado por la propia evolución o algún tipo de cataclismo. Y que transmitiéramos un mensaje muy claro: no excaven aquí, manténganse alejados”.
Ben Finney, antropólogo y especialista en cultura polinesia, es uno de los trece expertos seleccionados a principios de los años 90 por el Departamento de Energía de Estados Unidos para avisar a los hombres del futuro. Los elegidos debían diseñar un sistema capaz de transmitir la idea de peligro, de forma universal, durante un período de al menos 10.000 años. 
“Ningún otro grupo de humanos había recibido la misión de transmitir un mensaje a través de semejante valle de tiempo”, asegura Jon Lomberg, artista y colaborador de la NASA. “El problema es que necesitábamos un símbolo universal que no existe de forma innata en la mente humana”. “Un signo”, resume, “que pueda ser interpretado fácilmente por cualquier buscador o viajero que pase por el lugar en cualquier época”.

Los expertos se dividieron en dos grupos que después debían confrontar sus conclusiones. Una de las primeras dudas que surgieron fue la conveniencia de señalizar el lugar o dejar que pasara inadvertido.
El grupo A, al que pertenecía el antropólogo Ward Goodenough, llegó enseguida a una conclusión. “Pensamos que las imágenes por satélite acabarían revelando una anomalía en esta zona”, asegura desde su despacho de la Universidad de Pensilvania, “lo que daría pie a especulaciones y tal vez sería una invitación a excavar para encontrar una respuesta”. 
El grupo B, en el que trabajaron Lomberg y Finney, se decidió en el mismo sentido. “Imagínate”, argumenta Lomberg, “que los residuos empiezan a filtrarse a las aguas subterráneas y miles de personas se ponen enfermas. La planta está situada en una zona de minas, rica en recursos… Si alguien cava allí, merece saber el peligro que corre. Tenemos esa obligación con el futuro”.
Pero la prueba más contundente la tuvieron a las pocas horas de llegar al lugar. “Lo primero que hizo el Departamento de Energía”, recuerda Finney aún emocionado, “fue meternos en una furgoneta y llevarnos hasta un lugar del desierto, cerca del WIPP, donde el Ejército había detonado bombas nucleares bajo tierra unos años antes”. Lo único que marcaba el lugar, asegura, era un bloque de hormigón con una placa que había quedado ilegible. “Cualquiera podía ir allí y llevarse una piedra radiactiva a su casa. Aquello nos convenció de que debíamos marcar el sitio”.

La necesidad de saltar semejante barrera generacional conllevaba un montón de implicaciones técnicas y antropológicas. ¿Debía comunicarse con símbolos e imágenes o con palabras? ¿La arquitectura del lugar debía ser amenazante o discreta? Las conclusiones de los dos grupos fueron radicalmente diferentes en muchos aspectos, aunque partieron de unas mismas instrucciones. El mensaje, según el Departamento de Energía, debía comunicar algunas ideas básicas:
- Este no es un lugar de honor, no se conmemora nada ni hay nada valioso.
- Lo que hay aquí es peligroso y repulsivo. Es una forma de energía dañina para el cuerpo.
- El peligro está todavía presente en vuestro tiempo, y lo estaba en el nuestro.
- El peligro aumenta a medida que se desciende hacia el centro.
- No debéis alterar físicamente el lugar, es mejor que huyáis y que nadie habite aquí.
Para transmitir estos conceptos, el grupo A propuso generar imágenes que despertaran la sensación de horror y enfermedad, advertir de la presencia de algo maligno. En el grupo B, en cambio, consideraron que el lugar debía ser austero e informativo, una invitación amable a conocer la verdadera naturaleza del lugar. “Las tumbas de los faraones estaban llenas de figuras horribles que advierten de las consecuencias de violar el santuario”, explica Jon Lomberg. “Y sin embargo fueron saqueadas”. 
Se discutió sobre la universalidad de la figura humana, sobre los idiomas en que debía escribirse el mensaje y hasta del sentido en el que debían leerse los pictogramas. “Recordamos el caso de una mina de Sudáfrica”, relata Lomberg, “en la que un pictograma mostraba a un minero empujando una vagoneta vacía, recogiendo las rocas del camino y llevándoselas. Al cabo de un tiempo descubrieron que los mineros estaban atascando los túneles porque leían el pictograma al revés, es decir, de derecha a izquierda”. 
Tras decantarse por pictogramas que fueran leídos de arriba abajo (ninguna cultura lee de abajo arriba), estudiaron también las pinturas rupestres y la manera en que los mensajes de los humanos de otras épocas han llegado hasta nosotros. Incluso Carl Sagan, a través de su amigo Jon Lomberg, les sugirió que recurrieran a la señal de los piratas: la calavera y las dos tibias utilizada durante siglos como amenaza. Después de muchas discusiones, el signo fue descartado porque en algunas culturas orientales se asocia con enterramientos y monumentos funerarios. 

Sobre el material con que debía ser construida la estructura hubo consenso: no debía ser valioso, sino algo resistente y barato, para evitar la tentación de robarlo. Pero sobre la escala y la estética hubo discrepancias de fondo y soluciones muy diferentes. 
El grupo A propuso la creación de un sitio monumental, e incluso dibujaron diversas alternativas para marcar el sitio con todo tipo de megalitos puntiagudos y aterradores. “Creíamos que había que infundir miedo, poner todos los medios para evitar la intrusión en la planta nuclear”, asegura Goodenough. Sin embargo, los componentes del grupo B pensaban lo contrario: un sitio demasiado monumental podía provocar un efecto no deseado. “Queremos que la gente se aparte de este lugar”, argumentaba Lomberg entonces, “no que vengan de todo el mundo para verlo”.

El gobierno tiene el compromiso de ponerse manos a la obra hacia el año 2033. Una vez que la planta se llene de residuos nucleares, también habrá un plazo de cien años en que será vigilada por el ejército.  El proyecto incluye la construcción de un gran sistema de protección con varias torres de granito de diez metros de altura a lo largo de unos 6 kilómetros de perímetro. En el centro de la planta habrá una inmensa cámara con todo tipo de información en las seis lenguas oficiales de la ONU (inglés, español, ruso, francés, chino y árabe), además del navajo, la lengua de los nativos del lugar. En las paredes se esculpirán pictogramas repetidos en distintos idiomas para que actúe, según Goodenough, “como una piedra Rosetta” para los futuros visitantes. Y se repartirá la información sobre lo que contiene este lugar por todas las bibliotecas del mundo. 

“No sabemos si al final lo marcarán o no”, duda Ben Finney. “Ahí tienen nuestras propuestas y pueden usarlas o ignorarlas completamente”. Lo que tiene claro el viejo profesor es la conclusión a la que llegó tras aquella experiencia: “Aprendí que fue terrible desarrollar armas y plantas nucleares”, recuerda, “y que una vez desarrolladas no tenemos sitio para dejar los residuos”. “Tal vez”, sostenía Woodruff Sullivan en las conclusiones del proyecto, “el mensaje más importante nos lo dimos a nosotros mismos”. O tal vez, como asegura Jon Lomberg, aprendimos una lección aún más importante: “que no podemos proteger de su propia maldad a los hombres del futuro”.


 * Esta historia de ciencia está tomada del libro que recomiendo leer (se puede descargar legalmente por ahora)  titulado "Que ven los astronautas cuando cierran los ojos" de Antonio Martinez Ron.

Leia Mais…