lunes, 4 de marzo de 2013

ESTADISTICAS GLOBALES DE MIGRACIÓN POR PAÍSES.

ESTADISTICAS GLOBALES DE MIGRACIÓN POR PAÍSES.

Al momento de hablar de migración podemos toparnos con estadísticas muy dinámicas en el tiempo, y siempre será necesario observar las tendencias. Bueno, la gente de peoplemovin nos muestra datos por país de una forma bastante agradable a la vista.

*Como dije, la migración es un fenómeno muy variable en el tiempo, y aunque en la página se recogen las fuentes de los datos, ciertos datos menores pueden ser bastante estimativos.











Captura de imagen de parte de la página

Leia Mais…

E = mc2 no es toda la historia.

           E = mc2  no es toda la historia.

 

Resulta que el título de esta entrada tiene que ver con el hecho de un término adicional que complementa la ecuación, ya que añade el momento a la ecuación que aplica a cuerpos en estado de relativo estatismo.

Hoy pongo un corto pero muy ameno video explicativo de la famosa ecuación,  después de verlo me pregunto: 

-Porqué no me lo explicaron así en el colegio, lo hubiera asimilado fácil?.............
y luego me respondo:
-Claro está, el maestro no comprendía la ecuación. 



Leia Mais…

viernes, 1 de marzo de 2013

ADOPTAR UNA MASCOTA, LA MEJOR DE LAS ELECCIONES!



Si eres de las personas que tienen en  mente tener una mascota en el hogar, o si esque ya tienes una o màs, continùa leyendo, lo escrito en esta columna es para mostrar alternativas con mayor beneficio social al respecto de comprar una mascota.

Partiendo del hecho que el objetivo principal que se busca al tener una mascota es proporcionarle a èsta un hogar y que la misma nos recompense con su compañìa y lealtad; se entiende que esa empresa nos demandarà cierto tiempo, cuidados, recursos; y que desde un inicio dicha decisiòn debe ser pensada.
Dos opciones son a las que màs se recurre en nuestro medio:
  • Aceptar el regalo de una mascota por parte de un amigo. 
  • Comprar directamente una mascota.
La segunda opciòn sin embargo carece de beneficio social, y no soporta mayor cuestionamiento ètico.

Existen otras opciones como la ADOPCIÒN, o el APADRINAMIENTO DE MASCOTAS que sì aportan màs socialmente, y resisten ser analizadas.

Hay razones para decirte que prefieras la adopciòn a la compra de una mascota, algunas de ellas:



  • El Desgaste Genètico:
 Mientras màs "puro" o "de raza" sea una mascota màs posibilidades de heredar genes defectuosos tiene.Por ejemplo los perros de raza son cruzas siempre sobre una misma base genetica, lo cual hace que a la larga terminen juntandose muchos genes iguales que portan una pequeña deformidad, la cual a lo largo de pocas "generaciones" se hace evidente en el animal. Los perros mestizos en cambio no sufren de estas cosas , pues sus cruzes en vez de juntar cada vez mas genes parecidos los alejan; en cada cruze con una raza distinta o con otro mestizo , se van eliminando de a poco los problemas geneticos.

El cruze forzado de ejemplares bulldog con nariz pequeña, da como resultado que los descendientes sufran de fatiga, y problemas respiratorios.


  •  Producciòn de animales como mercancìa:

    Los perros y gatos que venden en las tiendas vienen de criaderos o instalaciones de crianza de alto tráfico, donde los animales son mantenidos encerrados, las hembras pariendo constantemente y sufriendo el arrebato prematuro de sus cachorros para ser vendidos como objetos.

    Estos animales, tanto padres como crías, normalmente tienen problemas de salud (debido a las pobres condiciones higiénicas, la deficiente atención veterinaria y la cruza endogámica) y serios problemas de socialización: al ser arrebatados prematuramente de su grupo familiar para pasar a formar parte de un stock, los cachorros pierden tiempo importante de educación de sus madres y de relacionarse saludablemente a través del juego con sus hermanos.


  •  Ahorro Econòmico: 

    Generalmente las personas que compran una mascota también ocupan dinero para "adornar" de alguna forma a la misma; ya sea vistiéndola, en peluquería, etc. Estas prácticas a mas de mermar nuestro bolsillo, no aportan realmente a la mascota ya que no se comprende realmente su naturaleza.

    Cuando adoptas, la mascota te será entregada desparasitada, vacunada, en ocasiones esterilizadas.


  •  Salvarles la vida:

    Cuando adoptas, disminuyes la población de animales sin hogar; Las perreras o refugios generalmente no se dan abasto, y una de las prácticas que se llevan a cabo en estos lugares para controlar la población o por falta de recursos es la eutanasia. Adoptar es darle la oportunidad a más de un animal!
     
  •  Consideraciòn de un animalito como nuestro semejante (sentimientos):

    No poseen nuestro amplio sistema de expresión , pero a su manera comunican los mismos sentimientos virtuosos que antes considerábamos exclusivos de nosotros. 

    Otras Razones de caracter Social: 

    El problema de los animales callejeros en las ciudades, consume recursos de las admnistraciones del estado competentes, si somos concientes de ésto, a todos nos afecta y todos somos llamados a actuar.
    Si aprendemos a tratar mejor a nuestros semejantes los animales, es seguro que nos entenderemos mejor como sociedad.
    En muchos aspectos también es un tema de sanidad: los animales callejeros pueden ser sin quererlo vectores de propagación de enfermedades; la idea no es eliminarlos, es encontrar soluciones coherentes con las dos partes: humanos y animales.


     

    NO LO OLVIDES: ADOPTA Y/O APADRINA, NO COMPRES!

     -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    NDLR: Parte de esta nota que tenía escrita la amplié con un artículo de una de las páginas más "verdes" de la red en latinoamérica: www.veoverde.com. La cual recomiendo visitar.


     

     


     
      


Leia Mais…

martes, 26 de febrero de 2013

Aclaración sobre el dicho popular: Es sólo una Teoría!



Aclaración sobre el dicho popular: Es sólo una Teoría!



A menudo, por uno u otro motivo en cierto tipo de conversación se llega a topar el tema de la evolución, cuando eso sucede la mayoría de veces se llega a cuestionar dicho tema con el argumento: “la evolución es sólo una Teoría” y por eso no debe tomarse en serio. 

El texto a continuación es para echar luz sobre dos de los conceptos más malinterpretados en la ciencia.

Aclaración: No se trata de cambiar tus ideas sobre la evolución, se trata de mostrar la malinterpretación que se hace entre Teoría y Ley.


En Ciencia cuando se usa la palabra Teoría ésta tiene un significado diferente al que se le da comúnmente. En el uso normal Teoría significa una suposición, algo que aún no está probado.

En Ciencia Teoría es un conjunto de reglas que describen el funcionamiento de sistemas concretos, es una explicación bien soportada, verificada y comprobada. Reúne todos los hechos sobre algo, proporcionando una explicación que encaja con todas las observaciones y puede ser usada para hacer predicciones. Está tan cerca de lo probado como cualquier cosa en la ciencia puede estarlo.

Algunas personas creen en que: tú tienes una teoría, y una vez que es probada, se convierte en una ley. No es así como funciona. En ciencia, se recogen observaciones, usan leyes para describirlas, y una teoría para explicarlas. Una teoría no asciende a ley cuando es probada. Una teoría nunca se convierte en una ley. De hecho, si hubiera una jerarquía de la ciencia, las teorías estarían por encima de las leyes. No hay nada más alto, o mejor, que una teoría. Las leyes describen cosas, las teorías las explican.

Un ejemplo para ayudar a entender esto. Hay una ley de la gravedad, que es la descripción de la gravedad. Básicamente dice que si sueltas algo, cae. No dice por qué. Entonces aparece la teoría de la gravedad, que es un intento de explicar por qué. En realidad, la Teoría de la Gravedad de Newton lo hacía bastante bien, pero la Teoría de la Relatividad de Einstein lo explica mejor. Estas explicaciones se llaman teorías, y siempre serán teorías. No se las puede cambiar a leyes, por que las leyes son algo diferente. Las leyes describen, y las teorías explican.

Sólo porque se llame teoría de la gravedad, no significa que sea sólo una suposición. Ha sido puesta a prueba. Soporta todas nuestras observaciones, al igual que hace predicciones que han sido probadas. Además, ¡la gravedad es real! Lo puedes observar por ti mismo. Sólo porque sea real no significa que la explicación sea una ley. La explicación, en términos científicos, se llama teoría.


La evolución es lo mismo. Está el hecho de la evolución. La evolución (cambio genético a través de las generaciones) ocurre, igual que la gravedad. La Teoría de la Evolución por Selección Natural es nuestra mejor explicación para el hecho de la evolución. Ha sido puesta a prueba y escudriñada durante más de 150 años, y está soportada por todas las observaciones relevantes.

Resumiendo:

La física moderna es un compendio de muchas teorías, según el tipo de sistema a estudiar. Por ejemplo, tenemos la mecánica cuántica para lo más pequeño, la relatividad especial para los objetos a grandes velocidades, la relatividad general para los sistemas muy masivos.

Curiosamente en todas ellas se cumple la conservación de la energía. Por lo tanto, a la conservación de la energía se le llama “ley”, y se la considera una propiedad fundamental del mundo en que vivimos, mientras que la mecánica cuántica, la relatividad especial y la relatividad general tienen la categoría de “teoría”, estando limitadas a sistemas concretos.

Por supuesto, tanto teorías como leyes pueden ser refutadas por los experimentos. Ni unas ni otras son sagradas, ni mucho menos.

El problema no es tener un acalorado debate, el problema está en lo que puede acarrear.
Movilizaciones religiosas y su “teoría” del diseño inteligente, son sin duda letales para la educación de los más jóvenes. Los creacionistas afirman que su “teoría”, es igual de válida que la teoría de la evolución, pues al ser ambas “teorías”, ninguna de las dos está “100% comprobada”.

Stephen Hawking dijo en Una breve historia del tiempo:
Una teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras observaciones.”

NDLR: Gran parte de esta entrada fue posteada de otro blog (una vez que confirme la dirección del mismo la colocaré); ya que tenía planeado escribir algo corto al respecto, y topé con unos archivos que tenía guardados, y parte de un archivo se refería muy bien al tema. El objetivo principal de este blog es debatir sobre temas "gato por liebre" y éste es uno de esos temas.

Leia Mais…

sábado, 23 de febrero de 2013

EL VATICANO SE ACENTÚA EN UNA ESPIRAL DESCENDENTE.

  EL VATICANO SE ACENTÚA EN UNA ESPIRAL DESCENDENTE.



Para nadie es desconocido los obstaculos que se le presentan a la cúpula de la iglesia católica en esta época, viendo un poquito más atrás en el tiempo, se constata que esto no es nada nuevo y hasta se puede decir que esta empresa institución ya tiene métodos establecidos para afrontar ciertas situaciones y salir en muchos casos sólo con rasguños visibles.

Hasta aquí y por lo dicho, algunos pensarán que al Vaticano le bastaría con tapar bajo la alfombra corregir practicas puntuales para una vez más salir airoso de esto, y seguir "guiando" a los mas de 1200 millones de fieles a su cargo. Pero he aquí lo que a mi parecer los defensores del accionar del Vaticano no consideran: vivimos en  sociedades globalizadas, sociedades intercomunicadas ( debido en gran parte al apetito tecnológico) que proporcionalmente son mas educadas y no se resisten a los cambios.



Es este panorama social, el que presiona contra la pared de forma nunca antes vista a la institución del Vaticano, la cual debe enfrentar desde criticas hasta procesos de investigación que llueven de todas partes y exigen mostrar cuentas claras, y para lo cual la mal llamada "santa sede" sólo dispone de "manuales para afrontar conflictos" que si bien en el pasado le dieron resultado, ahora resultan repetitivos y caducos.

Hay varias señales de alerta asociadas, con las que el Vaticano sólo desvía la mirada:
  • Evaluaciones internacionales de largo plazo que muestran una relación proporcional entre mayor índice de percepción de felicidad en la población de países considerados "menos religiosos" como Suecia, Finlandia, etc.
  • La tendencia marcada que muestra que los paíse menos religiosos son los más pacíficos, y esto asociado a un estudio que indica que la región tiende a desaparecer en unos 9 países al mediano plazo.enlace a artículo fuente
  • Constante declive tanto de número de seguidores en todo el mundo, como también en el numero de personas que escogen seguir el caminosacerdotal o afines.
Para concluir:
Porqué esta encrucijada es diferente a las demás? Porque llegamos a un punto donde nuestro conocimiento acumulado junto con nuestra tecnología y nuestra curiosidad innata se combinan de tal forma que nos permiten satisfacer muchas de nuestras inquietudes, y con todas las demás que van surgiendo en el camino aceptamos el reto de echarles luz; Si la Religión en general ( y la iglesia católica en particular para este análisis) no explica los fenómenos actuales, es lógico pensar cuál es el camino que tarde o temprano tomarán las sociedades, para satisfacer esa necesidad de entendimiento.




Leia Mais…

viernes, 22 de febrero de 2013

COCIENTE O COEFICIENTE?



COCIENTE O COEFICIENTE? 

La respuesta correcta: Cociente Intelectual (C.I.)
Aunque no lo parezca a simple vista, la diferencia entre estos dos términos para ese contexto es grande, ya que los dos son términos matemáticos que intervienen en muchas operaciones numéricas, en las que si quieres tener resultados fiables debes tener claro esos conceptos. Pero en palabras sencillas:

Coeficiente:  Es un número asociado a una variable, que sirve para multiplicar a uno o varios términos en una ecuación.

Cociente: Valor numérico sin unidades. Resulta de dividir dos magnitudes entres sí. En nuestro caso de dividir la edad mental entre la edad cronológica.

Por lo tanto, después de pasar los test, y dividir las edades establecidas, el valor que nos da se llama Cociente Intelectual ( C.I.). Que dicho sea de paso, y para tranquilidad de muchos de nosotros NO indica cuán inteligentes somos, sino que nos referencia en el campo de las reacciones ante determinados tipos de problemas.

Leia Mais…