sábado, 17 de agosto de 2013

El Yasuní seguirá vivo, aunque los gobiernos del mundo hayan mostrado su indiferencia 1

El Yasuní seguirá vivo, aunque los gobiernos del mundo hayan mostrado su indiferencia e hipocresía ante la Iniciativa. (1ra Parte)



  • INICIO Y FIN DE LA INICIATIVA


El proyecto ambiental Yasuní-ITT fue lanzado por Ecuador hace seis años y pretendía recaudar US$3.600 millones de la comunidad internacional en 13 años, en compensación por la no emisión de más de 400 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (similar a las emisiones de España en un año) por la no explotación de casi mil millones de barriles de petróleo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), localizados en el Parque Nacional Yasuní, en plena Amazonía ecuatoriana.


La propuesta del presidente ecuatoriano no tuvo los resultados esperados y el jueves 15 de agosto hizo un anuncio que se veía venir :

“Con profunda tristeza, pero también con absoluta responsabilidad con nuestro pueblo y nuestra historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de todo mi gobierno: el día de hoy (ayer) he firmado el decreto  ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello poner fin a la iniciativa”.


En lugar de los 3.600 millones de dólares, hasta la fecha sólo se ha reunido US$ 13.3 millones. Dos de esos millones están en el país y 11,3 en el Fideicomiso Internacional administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 


"Esto es, apenas el 0.37% de lo esperado. Existen compromisos no directamente vinculados a la iniciativa, por otros $ 116 millones”. “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una gran hipocresía”.


Cabe recalcar que en el decreto se establece que la explotación petrolera con avanzadas técnicas afectará menos del 1 por mil  del Parque Yasuní.

 "El aprovechamiento de las reservas del ITT arrojaría un valor presente neto de US$18.292 millones..[] ese monto le servirá al país para vencer la miseria, especialmente en la Amazonía ecuatoriana".

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos, recibirían cerca de $ 258 millones. Y por la repartición del 12% de excedentes petroleros , alrededor de  1.882 millones. “Todo esto en adición a cerca de 1.568 millones que recibirían todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país, por su participación en la renta petrolera”.

A continuación la intervención completa:














Leia Mais…

sábado, 3 de agosto de 2013

Fiestas cincoagostinas: Desorganización municipal, feriado ciudadano.

Local:

Fiestas cincoagostinas: Desorganización municipal, feriado ciudadano.

Llegan las fiestas cincoagostinas en Esmeraldas, el municipio habla de un "programa de fiestas" elaborado para que la ciudad siente su fiesta; pero la verdad es que no existe tal. 

Los esmeraldeños se han acostumbrado a la misma receta des-organizativa, tanto....que hasta se asocia la llegada de ciertos "elementos" con la temporada cívica y so pretexto de ésto, las autoridades locales no ejercen un control adecuado, dicho en otras palabras: "se les permite hacer su agosto".  Eso que ni nombro la estampida de comerciantes informales que llegan, los infaltables estafadores de feria, etc.

Es por ésto que la fecha festiva es aprovechada mejor para darse un descanso de las labores cotidianas , y hacer turismo. 



Dentro de la desorganización anoto la falta de control municipal, en muchas actividades, pero en esta entrada me referiré brevemente a dos que tienen algo en común: entorpecen el tráfico. De lo demás valdría hacer otras entradas más.

La mal llamada "cabalgata" por el centro de la ciudad.

Que sentido tiene ver desde las veredas un grupo de caballos agotados en las calles del centro en plena tarde calurosa y soleada, a paso desordenado sin ensayar nada. Que sentido tiene ver las caras sin consideración al público de los que montan esos caballos, embriagados por licor........No se considera nada, ni el estress provocado a los animales, ni lo sucia y olorosa que queda la vía por los desechos equinos, ni por supuesto la congestión y caos vehicular, ni nada. Creo que el objetivo de esto no es más que el de presumir por parte de los ganaderos de la zona, porque ni para recrear la vista vale.

Las tarimas callejeras montadas por X o Y marca comercial.

Por supuesto, en fiestas estamos expuestos más que nunca a la publicidad agresiva de ciertas marcas, que como fácil estrategia arma tarimas en cualquier vía que les plazca: contrata a cualquier griton de cerca para "animar" y a las chicas simpáticas de la zona para atraer público,........... de contenido?: nada, por supuesto, en esas tarimas la improvisación y la repetición cansina de "clichés" están a la orden del día; además del entorpecimiento del tráfico vehicular. El único objetivo es "meterle" por los ojos y oídos el producto X a todo el desprevenido que se encuentre del otro lado.


Dónde están los controles, qué requisitos exige el municipio para otorgarles permiso para que caoticen las vías del centro de la ciudad.  
 
 Todo lo anterior sucede con el apoyo de la autoridad municipal mediocre; este tipo de acciones contribuyen para mantener "adormecida" y distraída a la ciudadanía sobre los temas de interés para la ciudad.


Leia Mais…

miércoles, 26 de junio de 2013

Ecuador podría decir Sí al pedido de Snowden con buenas razones.

Ecuador podría decir Sí al pedido de Snowden con buenas razones.


Mucha tinta ha corrido en lo relacionado al tema Snowden, quiero ser breve con mi opinión.

* Muchos medios de comunicación han desviado toda la atención hacia el destino que podría esperar a Snowden, y no dicen nada sobre el verdadero escándalo de los programas de espionaje que ejecuta  la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cosa que sí debería merecer mucha atención.

* Se lo quiere acusar de traidor por hacer pública información "clasificada" y de "seguridad nacional"; estaría de acuerdo si esa información fuera obtenida por medios aceptados por los ciudadanos; pero en este caso se trata de información obtenida por medio de espionaje sofisticado y de manera que ningún país estaría dispuesto a tolerar abiertamente. Por lo que creo que Snowden no ha traicionado a su país, al contrario, lo ha informado de lo que está pasando a diario.

* Ha pasado de una vida "estable" con un salario "cómodo" a una situación en la que si se considera varios factores su vida corre peligro y su futuro es incierto;  Como ya lo expresó en la entrevista con The Guardian:

"No quiero vivir en una sociedad que hace este tipo de cosas.....No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo. Es algo que no estoy dispuesto a apoyar."

Un problema que es de alcance global.

* Hay pocos países que hacen cumplir su soberanía y no se dejan presionar o chantajear por los EE UU., es por eso, y por el evidente riesgo que corre Snowden si es llevado a EE UU. que el Ecuador está "estudiando" el pedido de asilo.


* Además, los EE UU. son quienes han demostrado "proteger" a prófugos de la justicia, al negarse repetidas veces a extraditar a politicos o banqueros que perjudicaron a miles de ecuatorianos.
Por ejemplo, los Hernanos Isaías, banqueros que "saquearon" el dinero del pueblo ecuatoriano, y que se pasean impunemente por el país del norte:
Cuando se hizo el primer pedido de extradición (hace varios años), la respuesta de EE UU. fue que lo haría cuando exista una sentencia en firme, esa sentencia ya está desde el año pasado, se envió otro pedido, ahora ya no hay excusas, pero ni así.....los siguen protegiendo.

Es evidente las incoherencias de ciertas políticas de los EE UU.












Leia Mais…

domingo, 2 de junio de 2013

Politiqueros locales, toda publicidad les sale en su contra.

OPINIÓN: Politiqueros locales, toda publicidad les sale en su contra.

Que se puede esperar de las "autoridades" politicas de mi provincia Esmeraldas (partido MPD), durante más de una década hemos soportado tanto; por suerte cada vez somos más los esmeraldeños que no "comemos cuentos", que tenemos identificados a los grupos políticos atrasapueblos, que en la próxima elección seccional (que está a la vuelta de la esquina) mostraremos a estos politiqueros con nuestro voto que queremos el progreso y no la continuidad del atraso. Tanto así que estos politiqueros desde hace algún tiempo ya sólo tiran "patadas de ahogado" en su intento de publicitarse, ellos solitos han cavado su tumba política y se siguen echando tierra encima.

El día de hoy veo en el diario El Comercio (por cierto, muchos sabemos a que intereses responde) una publicidad de la prefectura de Esmeraldas, con publicidades así el lector de otros lados no hace más que darse cuenta del grado de mediocridad que está presente, y sacar pequeñas conclusiones del tipo de administración de los que se publicitan; repito: ellos mismos se hechan la tierra encima.


 Detallemos un poco:
La publicida trata (si, sólo trata) de mostrar lo hecho por la prefectura. Hay 5 columnas de fotos cada columna con su título:
1.-Marcha de respaldo a la prefecta- Fotos de unos cuantos trabajadores del municipio y la prefectura ocupando la vía pública; Acaso llamar a las calles a sus trabajadores es una muestra de gestión, o de realización de obras que es lo que necesita Esmeraldas.....4 fotos de lo mismo.
2.- Prefectura le apuesta al futuro Tecnológico.- Qué..por favor.............Otras 4 fotos que no dicen nada: parte de un pequeño gabinete electrico?, foto de un aula de clases¿?, en fin...
3.-Construcción de puentes.- Dónde?.....2 fotos claras del mismo lugar, y otras 2 que parecen ser tomadas también desde otros angulos.
4.-Maquinaria Nueva.- ¿Gestionaron, o sólo la recibieron? ¿Están en uso?......
5.-Obras que DAMNIFICAN a Esmeraldas.- Así como lo leen:" DAMNIFICAN a Esmeraldas" eso dice mucho..........Una foto de una maquinaria (fácil no?), foto de unas personas juntas¿?, foto de un pequeño camino?, otra foto de maquinaria......

Que nos dice esa publicidad sobre lo "hecho" en 10 AÑOS por la Prefectura.............  vuelvo y repito: "Ellos mismo se hechan la tierra encima"
Hasta para hacer una pequeña publicidad hay que pensar.





Leia Mais…

jueves, 25 de abril de 2013

Coleccionista, mas no Conquistador.

Coleccionista, mas no Conquistador.

Comparto un fragmento de "El libro de los amores ridículos" de Milan Kundera, que tiene un poco de humor, ironía y verdad.  Algo entretenido en este tiempo de "baja productividad" en el blog.

Un grupo de médicos charlan, .......entre ellos uno se cree "Don Juan" :

" Uno de los médicos dice a otro que es un Don Juan, a lo que responde el médico jefe que el interpelado no es un Don Juan, sino la muerte misma, porque arrasa con todas. A lo que responde el seductor:

-Si me corresponde a mí decidir si soy Don Juan o la muerte, debo inclinarme, aunque a disgusto, por la opinión del jefe —dijo Havel y dio un buen trago—. Don Juan era un conquistador. Un conquistador con mayúsculas. El Gran Conquistador. Pero, por favor, ¿cómo puede uno pretender ser conquistador en un territorio en el que nadie se resiste, donde todo es posible y todo está permitido? La era de los donjuanes ha terminado. El descendiente actual de Don Juan ya no conquista, solo colecciona. El personaje del Gran Conquistador ha sido reemplazado por el del Gran Coleccionista, pero el Coleccionista ya no es, en absoluto, Don Juan. Don Juan fue un personaje de tragedia. Cargaba con una culpa. Pecaba alegremente y se reía de Dios. Era un blasfemo y acabó en el infierno.

»Don Juan llevaba sobre sus espaldas una carga que el Gran Coleccionista ni siquiera puede imaginar, porque en su mundo toda carga ha perdido su peso. Las rocas se han convertido en plumas. En el mundo del Conquistador una mirada tenía el mismo peso que en el imperio del Coleccionista tienen diez años del más intenso amor físico.

»Don Juan era un señor, mientras que el Coleccionista es un esclavo. Don Juan transgredía alegremente las convenciones y las leyes. El Gran Coleccionista no hace más que cumplir, con el sudor de su frente, las convenciones y la ley, porque el coleccionismo se ha convertido en algo de buena educación, en algo bien visto y casi en una obligación. (...)"

Leia Mais…